Presentación de la cartilla Nº 7:
“Acompañar y Superar el Duelo en Comunidad”
Gabriela Barriga Gonzales
En conmemoración al “Día Mundial de los Cuidados Paliativos” la mañana de este sábado en el barrio Sopocachi de la ciudad de La Paz, el Programa Cuidados Paliativos dependiente del Servicio de Enseñanza Técnica y Capacitación Integral (SENTEC), presentó al público la cartilla N°7 cuyo título es: “Acompañar y Superar el Duelo en Comunidad”.

De acuerdo con el equipo ejecutor, se trata de “un material de información y reflexión que fue pensado para centros hospitalarios, así como familiares que viven y acompañan en el proceso de duelo”.
De acuerdo con la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), “el duelo es el estado de pensamiento, sentimiento y actividad que se produce como consecuencia de la pérdida de una persona o cosa amada asociándose a síntomas físicos y emocionales. Es psicológicamente traumática en la misma medida que una herida o quemadura, por lo cual siempre es dolorosa” y por lo mismo, “necesita un tiempo y un proceso para volver al equilibrio normal”.
El texto compuesto por 24 páginas muestra de manera sencilla y dinámica contenidos ideales para llevar a la práctica la atención necesaria que requieren aquellas personas que se encuentran viviendo una experiencia de duelo, ya sea por el próximo o actual fallecimiento de un ser querido, así como por algún hecho traumático que haya marcado sus vidas.
La información plasmada en el mismo, figura como fruto de la “sistematización de un ciclo de conferencias para la capacitación de voluntarias y voluntarios, implementado en el marco del Proyecto “Acompañar el duelo” donde participaron como facilitadoras: Carla Ledezma, Marcela López, Jacqueline Albarracín”. Sin embargo, también se acompaña de los aportes valiosos y una revisión exhaustiva por parte de Cuidados Paliativos - SENTEC.
Además de las ya nombradas expertas profesionales, cabe destacar a las personas involucradas en el proceso de culminación de la cartilla: las encargadas de la coordinación y revisión fueron María Fernández Garnica y Gabriela Barriga Gonzales; de la elaboración, Cecilia Molina Canedo; y del diseño y diagramación, Ana Grace Tarqui Argani.
